Persecución contra Alejandro Moreno es una estrategia para silenciar a la oposición: Adolfo Ramírez

Xalapa, Ver., 07 de agosto de 2025. El Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz, Adolfo Ramírez Arana, señaló que el senador y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, “enfrenta una persecución política evidente desde el Gobierno Federal, disfrazada de justicia” cuyo objetivo es silenciar a la oposición.

Ramírez Arana consideró que este ataque no es un hecho aislado, sino parte de una «estrategia para debilitar a la oposición y amedrentar a quienes levantan la voz».

«El partido advierte que hoy es Alejandro Moreno, pero mañana puede ser cualquier otro opositor, periodista o ciudadano incómodo para el régimen. Es claro que el gobierno quiere utilizar instituciones como la FGR o el SAT para castigar a quienes critican a Morena, en un claro abuso de poder», afirmó.

El dirigente estatal aseguró que, a pesar de las «campañas negras, acusaciones falsas y la guerra sucia», el PRI ha continuado alzando la voz «por México, por la militancia priista y por millones de mexicanas y mexicanos que hoy se sienten abandonados por un gobierno fallido».

Enfatizó que ni el PRI ni su líder se «doblan» ante la persecución y se mantendrán firmes para defender el rumbo del país, “desde Veracruz, respaldamos a nuestro líder, Alejandro Moreno”.

«La postura firme de Alejandro Moreno contra Morena ha provocado esta reacción por parte del partido en el poder. Las acusaciones son una respuesta de un gobierno intolerante que no acepta ser criticado por sus errores, omisiones y vínculos con el crimen organizado. Esa es la verdadera razón de las amenazas y la persecución, pues hemos denunciado que Morena ha entregado territorios al narco y ha fallado en su deber de gobernar», indicó Ramírez Arana.

Las acusaciones actuales son infundadas, ya que el Presidente. Nacional, Alejandro Moreno Cárdenas fue exonerado previamente de señalamientos similares. Se recuerda que en marzo de 2019, la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, dirigida por María de la Luz Mijangos, inició una investigación formal en su contra.

Sin embargo, tras una revisión exhaustiva de su situación financiera y patrimonial, la Fiscalía concluyó que no había pruebas suficientes para proceder legalmente. La Fiscalía dictó un «No Ejercicio de la Acción Penal» el 15 de enero de 2025, lo que lo exoneró formalmente de esos señalamientos.

<

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password