PRI Veracruz celebra triunfos en Chicontepec y Chontla; se consolida como fuerza opositora en Veracruz

• Reciben constancia como alcaldes electos: Noé Torres de Chicontepec y José Luis Ponce de Chontla.
• El PRI ha logrado un notable aumento en el panorama político municipal.

Xalapa, Ver., 17 de septiembre de 2025. El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz, encabezado por el Mtro. Adolfo Ramírez Arana y la Dip. Lorena Piñón Rivera, realizó una conferencia de prensa en la que destacó la entrega de constancias de mayoría a los presidentes municipales electos de Chicontepec y Chontla, reafirmando el avance del priismo en Veracruz y su consolidación como principal fuerza opositora en el estado.

Ramírez Arana informó que Noé Torres Martínez recibió su constancia como alcalde electo de Chicontepec, mientras que José Luis Ponce Zaleta como presidente municipal de Chontla, “hoy es un día de festejo para nuestro partido, porque se confirma que cuando se trabaja con legalidad y cercanía con la gente, el PRI triunfa, pese a la intervención del sistema en estos municipios, la militancia se mantuvo firme y refrendó su respaldo a nuestros candidatos, vamos a gobernar 25 municipios en el estado”, expresó.

Señaló que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha logrado un notable aumento en el panorama político municipal, según datos de las recientes elecciones de 2025, destacó que el partido no solo incrementó el número de municipios que gobernará en el periodo 2026, sino que también demostró un crecimiento significativo en la cantidad de electores que administrará.

Ramírez Arana hizo estas declaraciones al asistir a la sede del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz), donde se dio cumplimiento a diversas sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV). Estas sentencias instruyeron cambios en las constancias de mayoría para los municipios de Chicontepec y Chontla a favor del tricolor.

El líder del PRI enfatizó que el partido experimentó un crecimiento exponencial y notorio a nivel municipal, al comparar los resultados de 2021 con los de las recientes elecciones, el PRI muestra una clara tendencia al alza. El número de municipios que el PRI gobernará en 2026 ha aumentado a 25, un incremento significativo frente a los 19 obtenidos en alianza en 2021. El crecimiento más impactante se refleja en la base electoral, en 2021, el partido gobernaba a 437,639 electores (7.32% del total) y para 2026, esta cifra se disparará a 691,048 electores, alcanzando el 11.55%, esto representa un aumento de casi 254,000 electores, sugiriendo una recuperación de la confianza en el partido en diversas regiones.

Mientras algunos partidos experimentaron una caída o un crecimiento menos pronunciado, el PRI se posiciona en el reciente proceso electoral. El PAN, a pesar de gobernar un mayor número de municipios (34 en 2025 vs. 20 en 2021), ha visto una disminución en la cantidad de electores gobernados, pasando de 1,152,390 a 800,528. El PVEM y MORENA (considerando su cifra en solitario) también han experimentado un retroceso tanto en el número de municipios como en la base electoral que administrarán. Por su parte, el PT, aunque incrementó su número de municipios de 14 a 30, no logró superar al PRI en la cantidad de electores gobernados, ya que el PRI administrará a 691,048 ciudadanos, superando los 601,314 del Partido del Trabajo.

Adolfo Ramírez Arana concluyó que el crecimiento del PRI es un dato clave que subraya un cambio en las preferencias electorales “El Revolucionario Institucional se consolidará en 2027 como una fuerza política que no solo compite, sino que gana elecciones y gobiernos. Esto será gracias al trabajo de nuestros presidentes municipales, síndicos y regidores, quienes darán resultados palpables a los ciudadanos”, sostuvo.

Sobre la propuesta del Paquete Económico para 2026, presentada por el Gobierno federal, el PRI en Veracruz respalda la postura de su bancada en la Cámara de Diputados, al considerar que la iniciativa traerá más deuda e impuestos para las familias mexicanas. Además, advierte que se reducirán los recursos en rubros importantes como cultura, educación, salud, campo y seguridad.

La deuda pública de México alcanzará los 20.25 billones de pesos para 2026, una cifra que casi duplicará la registrada en 2018. En el tema de infraestructura, el recorte para el programa de conservación de carreteras federales es alarmante, pues el presupuesto pasa de 49,152 millones de pesos a 27,720 millones.

El PRI veracruzano también expresó su preocupación por la propuesta presupuestal para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El presupuesto para programas de sanidad y el gasto operativo tendrá una reducción del 11.6%, disminuyendo de 5,421 millones a 4,793 millones de pesos, lo que representa 628 millones menos. En ese sentido, el partido ha solicitado a sus diputados un mayor apoyo para el sector agropecuario, especialmente por el problema del gusano barrenador que afecta a miles de ganaderos en la entidad veracruzana.

<

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password